
El hombre cree estar libre del terror cuando ya no
existe nada desconocido.
La pura inmanencia del positivismo, su último
producto, no es más que un tabú,
en cierto modo universal. Nada, absolutamente
nada, debe existir fuera,
pues la sola idea del exterior es la primera fuente de
miedo.
La dialéctica de la ilustración (Fragmento) Theodor Adorno
- Max Horkheimer.
Lo
extraño nos acecha. Esa animalidad latente y sublime, esa sustancia precoz
sobre la que no podemos mandar, está en nosotros. Es una constante antropológica,
como la libertad.
Somos
monstruos, criaturas absurdas, seres distópicos. En palabras de Nietzsche: cada
tanto nos crece un ala o una pierna. Especímenes torpes, territoriales y
crueles que destilan una tristeza pegajosa, una alegría parcial; para quienes
la luz es, en general, más bien escasa, por tanto, valiosa y apreciada.
Y
el trabajo de un poeta debería ser siempre remar contra la corriente, tender
hacia la claridad, aun contra sí mismo, aun cuando se manifieste vacilante y
tímida; hacerlo, a pesar de la fragmentación caótica de este mundo comido ya hace tiempo por
el garrote y el dinero.
Así,
un breve instante de consciencia se traducirá en angustia, en una ignota
soledad que se cierra en todas direcciones porque es también intemperie y
desamparo. El resto del tiempo podremos cantar la canción mentirosa, esa que
tiende a hacer la vida peligrosamente tolerable.
Ahora
veo lo que ha pasado. La poesía me ha
convertido
en un monstruo. Asusto durante el sueño, asusto a los tranquilos.
Me despierto
en un monstruo. Asusto durante el sueño, asusto a los tranquilos.
Me despierto
en
medio de la noche. Porque soy dulce, porque los que duermen
se asustan de la aparición de mi otro yo. Del nombre que deletreo
de
memoria. Y cada vez siento de modo más sonoro y pronunciado:
esta es mi otra vida, he cruzado el límite
de mí mismo. Cada vez lo siento con más fuerza: esta es mi
otra muerte. Me tocan yemas, me acarician
por
el rostro, las pestañas de la lengua me aprietan, las tenazas
de la historia, este incandescente hierro de herreros.
Y toda voz me despierta, cada día recorro
el mismo camino, en el que las herraduras de la lengua dejan su
huella.
La
poesía me hizo sendero. Me persigo
en el sueño, camino tras mi sombra. Mi vida
se solapa con la vida de las mañanas que espero.
Vivir poéticamente resume todos los estados de ánimo.
Las
palabras son suplicio y donación. Victoria y derrota.
Lo único y lo que sobra.
Primož Čučnik de Ventanas Nuevas.
se asustan de la aparición de mi otro yo. Del nombre que deletreo
esta es mi otra vida, he cruzado el límite
de mí mismo. Cada vez lo siento con más fuerza: esta es mi
otra muerte. Me tocan yemas, me acarician
de la historia, este incandescente hierro de herreros.
Y toda voz me despierta, cada día recorro
el mismo camino, en el que las herraduras de la lengua dejan su
huella.
en el sueño, camino tras mi sombra. Mi vida
se solapa con la vida de las mañanas que espero.
Vivir poéticamente resume todos los estados de ánimo.
Lo único y lo que sobra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario